AMariña :: Barreiros :: Benquerencia :: Cultura :: Deportes :: Parroquias :: Playas :: Rutas :: Servicios Inicio :: Caminonorte :: Comado :: Corneria :: Hórreos :: Indianos:: Playas :: Remourelle :: Rió Masma :: San Caetano:: SanCosme-San Miguel :: San Estevo do Ermo
Barreiros en ruta / Camino de San Rosendo / Camino de Santiago / Camino natural de la Ruta del Cantábrico / Soñando con el tren que cruzara Galicia
Barreiros Mar e monte :: Corneria :: Playas :: Remourelle :: Río Masma :: Ruta Monte Comado :: San Caetano :: San Cosme :: San Miguel :: Santo Estevo do Ermo :: Ruta das Fachas
Albergue de peregrinos de Gondán :: Álbun fotográfico :: Camino del Mar :: Iglesias del Camino :: Las gentes del Camino :: Prensa :: Servicios :: Varios :: Vídeos del Camino
Álbum de fotos de los amigos de las Rutas de Barreiros
Inicio :: Caminonorte :: Comado :: Corneria :: Hórreos :: Indianos:: Playas :: Remourelle :: Rió Masma :: San Caetano:: SanCosme-San Miguel |
Cumbre de Cornería
Salimos de la Iglesia Parroquialde Santa Cristina, N-634; cruzamos el Puente do Barral, sobre el río Masma, truchero y salmonero; en el
Barral (barrioagrícola y ganadero) tomamos a la derecha; a la izquierda transcurre la Ruta del Rio Masma; dejamos el asfalto para tomar la pista forestal en continuo ascenso hasta los 437 m.; encontramos O Rego Mariño y en un cruce nos desviamos a la derecha; este desvío nos lleva hasta el pico de Cornería, con los repetidores de TVG y TVE. Excelente
panorámica a nuestros pies: la rasa cantábrica, con la Ría de Foz, Celeiro de Mariñaos surcada por el río Masma, Vilaronte (Foz) y A Cazolga (Lourenzá). La tradición dice que Cornería esconde un tesoro clave en la
historia de la Galicia norteña, un cofre añorado por la leyenda, que en algunaparte de la montaña el gran diamante azul de Maeloc, el líder
bretón que un buen día
condujo a sus gentes huyendo de los normandos.
Iniciamos el descenso que nos va a llevar a Rexa, en la vera del río Masma, agrícola y ganadero, donde viven cuatro vecinos.
El trecho está rodeado de bosque de pinos y eucaliptos excepto en los barrios de Barral y Rexa (principio y fín de la ruta) donde predominan las praderas y tierras de cultivo.
Toda esta documentación es por gentileza de Fernando Blanco Flores, creador de la pagina Web www.barreiros.org
Nuestro agradecimiento a Emilio Piñeiroa Lozano por su trabajo