Las elecciones gallegas hacen que las nuevas propuestas salgan de los partidos políticos para conseguir más votos
SANTIAGO / LA VOZ 05/09/2016 05:00
Algo más de 1.400 propuestas recogidas en un programa de 272 páginas. Este será el documento de referencia del PP para afrontar las elecciones del 25S, un texto en el que se incluyen algunas propuestas novedosas, como la dirigida a reemplazar la política de apoyo al ladrillo por los estímulos a la rehabilitación. El PP propone crear un fondo específico con el objetivo de restaurar al menos 16.000 viviendas en la próxima legislatura.
El presidente de la Xunta y candidato a la reelección, Alberto Núñez Feijoo, presentó ayer el programa del PP junto a la persona que coordinó su redacción, Pedro Puy, portavoz en el Parlamento. Se trata, en palabras del Feijoo, del programa «que resume a Galicia que queremos», pues los del 2009 y 2012 fueron concebidos -dijo- para sacar a Galicia del agujero de larecesión, blindar los servicios públicos y asegurar la recuperación.
Ahora se trata «de consolidar a recuperación económica e o emprego», explicó Puy, con la aplicación de un programa cuya aplicación «só depende dos galegos», señaló Feijoo, y no de los pactos poselectorales que se puedan alcanzar para gobernar.
El documento ha sido colgado en la web del candidato a la Xunta (www.feijoo.gal), y en el mismo se incluyen algunas apuestas novedosas, como la de convertir a Galicia en el territorio «con máis apoio aos traballadores autónomos», explicó Feijoo, en el que todas las familias dispondrán de instrumentos de apoyo para la conciliación laboral y familiar.
Pero uno de los ejes del programa es la reorientación de los estímulos a la construcción, derivados ahora hacia la rehabilitación. Se creará la iniciativa REXurbe para rehabilitar 1.500 viviendas y 350 locales comerciales y ponerlos en el mercado. Se incidirá en 3.000 viviendas de áreas de rehabilitación integral, como el Camiño de Santiago, y se habilitará un fondo para concellos de menos de 50.000 habitantes para que rehabiliten 1.500 viviendas más. Por último, en cascos históricos como Ferrol, Betanzos, Noia,Pontedeume, Viveiro o Ribadavia se pretende rehabilitar un total de 10.000 viviendas.