La Plataforma llevó su reivindicación al pleno de Barreiros
Como en Ribadeo, volvieron a desplegar una pancarta
BARREIROS / LA VOZ
La Plataforma Sanitaria en Defensa da Sanidade Pública da Mariña volvió a llevar sus reivindicaciones, el mantenimiento del Área Sanitaria de A Mariña frente a los planes de la Xunta, a un pleno. Si la pasada semana lo hacía en Ribadeo, ayer fue en Barreiros. En este caso, la moción que presentó el BNG no se votó. No figuraba en el orden del día y pese a que la concejal nacionalista, Montse Porteiro, argumentó la urgencia de la propuesta, los concejales que forman el grupo municipal (PP y no adscritos) no la aceptaron. Por lo tanto, no hubo debate ni la moción prosperó, si bien la Plataforma volvió a expresar públicamente, en un consistorio, sus reivindicaciones
Feijoo: «O Hospital da Costa terá servizos como ten o hospital de Lugo»
El presidente garantiza en Burela que los mariñanos no tendrán que viajar a la capital
PEPA LOASDA
M.C.
BURELA / LA VOZ
A primera hora de la mañana de ayer fue anunciada la presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, en la visita inaugural de la segunda escuela infantil de Burela, la de Os Castros. Llegó a la cita acompañado por el conselleiro de Política Social, José Manuel Rey, y por alcaldes y otros cargos del Partido Popular, y abandonó las instalaciones en plena protesta en la calle de la Plataforma en Defensa da Sanidade Pública da Mariña, cuyos miembros desplegaron una pancarta para reclamar el área sanitaria mariñana y contra la reforma que impulsa la Xunta para modificar la Lei de Saúde de Galicia.
Como siempre que visita Burela, Núñez Feijoo habló de sanidad, de los compromisos de su Gobierno con la comarca: «Ademais da escola infantil, sei que temos máis obxectivos en Burela e quero aproveitar para comprometer a execución deses compromisos. Despois da posta en funcionamento do acceso ao porto, que é un antes e un despois para Burela desde o punto de vista de conectividade do tráfico, temos o do hospital, temos o compromiso da sanidade pública, temos o compromiso de que Burela teña o mellor hospital que nunca tivo. Imos cumprir ese compromiso».
Trece millones
El titular de la Xunta aseguró que cuando finalicen las obras en ejecución «seguiremos ampliando a carteira de servizos deste hospital». El hospital mariñano tendrá «servizos como ten o hospital de Lugo», dijo Feijoo, «e a xente da Mariña non terá que desprazarse a Lugo, senón que sexan os profesionais que, voluntariamente, podan prestar servizo e consulta en Burela, do conxunto de profesionais que temos en Lugo, para que a xente da Mariña poda ter o millor hospital que nunca tivo. Ese é o compromiso. E hoxe reitero aqui ese compromiso diante do alcalde de Burela e de toda a corporación completa para dicirlles que eses trece millóns de euros que estamos investindo no hospital marcarán un antes e un despois do hospital».
«Seguiremos ampliando o hospital e a
carteira de servizos en Burela»
«É certo que nos gustaría ir máis rápido», dijo sobre el tramo de la VAC que cruzará Viveiro
Otro de los asuntos planteados por Núñez Feijoo en su intervención pública en Burela fueron la vía de alta capacidad de la costa. El presidente de la Xunta lo asume también como un compromiso, a la vez que confesó que la obra no marchaba al ritmo deseado.
«É certo que nos gustaría ir máis rápido, pero é certo que entre Celeiro e San Cibrao investimos cincuenta millóns de euros -inaugurado en enero- e agora temos que seguir, especialmemte no núcleo de Viveiro, vendo como solucionamos o cuello de botella que significa pasar por Viveiro».
Confesó que sobre la mesa había varias opciones, si bien reconoció que su objetivo es alcanzar próximamente un acuerdo, «que será a mellor opción para Viveiro» y, a su vez, «o mellor acordo para a Mariña lucense».
Residencia de mayores
Además de agradecer la colaboración del alcalde local, el titular de la Xunta de Galicia repasó otros acuerdos adoptados en Santiago que también benefician a Burela. Aseguró que en el último Consello da Xunta se acordaron incrementar 3.000 prazas de dependencia. Actualmente hay 52.000 personas dependientes atendidos -dijo- y el objetivo del Gobierno gallego es concluir la legislatura con 60.000.
«En Burela tamén cumprimos cos maiores porque ofrecemos 130 prazas para maiores, 88 nunha residencia de maioes e corenta nun centro de día. Imos seguir traballando mellorando esa residencia na que acabamos de investir 25.000 euros», repasó Núñez Feijoo.
El Concello de Barreiros está haciendo méritos sobrados para convertirse en un referente para la asociación Ring 14 España, colectivo formado por familias con niños afectados por una enfermedad genética rara provocada por alteraciones del cromosoma 14. Si la Red de Voluntariado Local le entregaba este fin de semana 2.565 euros recaudados con la cena solidaria y el desfile de moda benéfico, ahora ha sido el colegio de San Cosme quien le ha aportado 2.850 euros más recaudados con la venta de calendarios solidarios. La directora del Ceip, Vanessa Bello, y Lucinda Amor, madre de Sofía, joven de Barreiros afectada por la enfermedad, ingresaron ayer el dinero para Ring 14 España en una sucursal bancaria de Ribadeo.
El Ceip realizó este año un calendario con imágenes de los estudiantes, para sensibilizar a la población sobre las personas afectadas por la malformación en el cromosoma 14. La joven Sofía estudió en el Ceip barreirense, donde toda la comunidad educativa la aprecia y recuerda con cariño, de ahí que se volcasen en esta iniciativa solidaria, implicándose alumnos, profesores, padres y vecinos en general.
Los técnicos se desplazaron ayer al municipio para supervisar el estado del agua en varias zonas
BARREIROS / LA VOZ, 13 de mayo de 2016
Técnicos de Sanidade se desplazaron ayer a Barreiros para supervisar el estado del agua de la traída en zonas como Reinante, San Miguel o San Pedro, tras alertar el alcalde, Alfonso Fuente, al Seprona por el mal olor que emanaba. Según el regidor, Sanidade acreditó la potabilidad del agua, tal y como ya se había manifestado desde el Concello para tranquilizar a la población. Fuente Parga atribuye lo ocurrido a residuos de labores agrícolas, que llegaron al depósito de A Barranca.
Preséntanse 11 ofertas ao concurso público para a redacción do proxecto e execución das obras de ampliación do Hospital de Burela
A empresa adxudicataria terá un prazo de 3 meses para elaborar o proxecto e de 28 meses para acometer as obras
O orzamento total desta actuación é de 12,8 millóns de euros
Os traballos consistirán na ampliación nun 30% da superficie actual e deberán acometerse de forma compatible co funcionamento de todas as áreas actuais e garantindo a integración estética co edificio existente
Santiago, 23 de novembro de 2015.- O período de presentación de ofertas do concurso público para redacción do proxecto e a execución das obras da primeira fase de ampliación e mellora do Hospital da Costa de Burela, rematou coa presentación de 11 propostas recibidas. Tal e como se recolle no prego, a Axencia Galega de Infraestruturas (AXI) establece un prazo de 3 meses para a redacción do proxecto e de 28 meses para a execución das obras.
O concurso público, aprobado polo Consello da Xunta no mes de setembro, conta cun orzamento de 12,8 millóns de euros.
A ampliación e reforma que se levará a cabo no complexo hospitalario de referencia na Mariña lucense permitirá a reorganización dos espazos do centro e da zona ambulatoria, que non está adaptada na actualidade ás necesidades dos pacientes e dos profesionais.
As obras, que serán executadas pola AXI, supoñen o desenvolvemento do plan director elaborado polo Servizo Galego de Saúde para este centro hospitalario, que ten unha antigüidade superior aos 30 anos. Os traballos suporán un incremento do 30% da superficie actual do centro e levaranse a cabo de forma compatible co funcionamento de todas as áreas actuais, así como garantindo a integración estética da nova construción co edificio xa existente.
A actuación suporá melloras substanciais na atención sanitaria nesta zona. Así, na área de hospitalización practicamente se duplicará o espazo, dos case 2.800 m² actuais a máis de 4.500, o que mellorará a confortabilidade dos pacientes e mellorará circulacións e o traballo dos profesionais.
Na área de consultas externas construirase unha nova zona ambulatoria que deixará espazo libre para futuras actuacións no centro; na área ambulatoria estableceranse novos gabinetes de exploración e unha nova sala de cirurxía menor e crearase un hospital de día médico para complementar o cirúrxico e o de diálise.
A ampliación permitirá contar con 6.000 m² máis de superficie construída sobre os 17.600 m² existentes, para o que se construirá un novo pavillón en forma de “L” con catro plantas na parte máis longa e dúas na parte máis curta.
Mil euros para apoyar a Sofía, la joven de Barreiros con una enfermedad rara
Los recaudó el mesón «O que che dixen» con un festival
A. QUELLEbarreiros / la voz, 07 de noviembre de 2015.
Responsables del mesón O que che dixen, situado cerca de la playa de Arealonga, en Barreiros, manifestaron que esta semana realizaron un primer ingreso de 500 euros en la cuenta de Ring 14 España OSLA (la número 00491372382010117075, del Banco de Santander), colectivo del que forma parte Sofía, una joven de Barreiros de 17 años. Ring 14 fue creado por la familia de Sofía y por las otras cuatro en toda España que tienen miembros que también padecen trisomía 14 proximal, una enfermedad muy rara.
El mesón O que che dixen decidió despedir la temporada organizando un festival por todo lo alto, con El Combo Dominicano, encumbrada este verano como la mejor orquesta de Galicia, y Fénix, y donar parte de la recaudación a Ring 14. Fue un jueves de principios del mes pasado, se instaló una carpa y muchos se volcaron colaborando. Al final acudieron algo más de medio millar de personas y se sorteó una cesta que donó Eroski. Tras este primer ingreso, informaron que en los próximos días harán otro de unos 500 euros más, que sin duda Ring 14 agradecerá.
Hay alguna otra empresa que ya se ha interesado por colaborar con la asociación. En septiembre un cantero de Mondoñedo, Fernando Vilariño, subastó una escultura en Internet y donó los 300 euros que recaudó.
Cientos de niños esperan también la vacuna de la meningitis B en A Mariña
Las farmacias constatan que existe demanda a pesar del precio, 106,15 euros
J.A., M.G., M.C.ribadeo, viveiro / la voz, 06 de noviembre de 2015.
En las farmacias de A Mariña siguen creciendo los listados de familias que esperan por la vacuna de la meningitis B. En las boticas de Ribadeo aseguran que reciben a diario a personas que demandan la vacuna, padres y madres de niños de meses y hasta de siete años. Además, prácticamente todos piden dos dosis, para evitar nuevos retrasos. «No hay existencias. Pides diez vacunas y te mandan algunas, con cuentagotas y según van llegando las vamos suministrando. Lo que ocurre es que no nos informan de cuándo van a mandar más y poco podemos decir», señalan.
En la farmacia de San Cosme de Barreiros cuentan con una lista de espera de veinte personas. Desde octubre, explican que apenas pudieron vender cinco o seis dosis: «As que nos mandaron».
También en Viveiro hay lista de espera en las siete farmacias que tiene el municipio. En algún caso hay cincuenta personas esperando por la primera dosis, pero también por la segunda. «Viene a goteo», señalan los farmaceúticos. En Ourol, que es el municipio con menor número de menores en el censo, tres familias esperan por el suministro del Bexsero. Hubo farmacias que hicieron acopio del medicamento al principio, a pesar del precio de cada dosis (106,15 euros), lo colocaron todo y ahora las segundas dosis tienen «nombre y apellido para que ninguno de los niños se quede sin completar el tratamiento».
En otro concello como Burela hay farmacias que tienen en lista de espera a cincuenta familias que aguardan por la vacuna. Una de las farmacéuticas consultadas indicó que desde el laboratorio le comunicaron que en tres semanas o un mes esperaban poder normalizar el suministro de la vacuna. En otra farmacia del ayuntamiento tienen una veintena de padres en espera para la primera dosis y otros tantos para la segunda. Una de las farmacias de Foz tiene unas 60 vacunas reservadas. Confirma que existe mucha demanda, pero reitera: «Chegan a contagotas».
Sanidad |
Feijóo espera licitar a ampliación do Hospital neste ano
O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, avanzou hoxe que a ampliación fará realidade un Hospital da Costa máis moderno e accesible para os pacientes e para os profesionais, con máis camas, un novo espazo ambulatorio e un hospital de día médico. “Será un hospital máis cómodo para traballar e para asistencia sanitaria; máis grande e con maior confort e máis accesible”, asegurou.
Durante o acto de presentación do Plan director do hospital, Feijóo explicou máis polo miúdo que: na área de hospitalización, crearanse 24 novas habitacións e remodelaranse outras 30; na área de consultas externas, construirase un novo espazo ambulatorio que deixará espazo libre para futuras actuacións no centro; na área ambulatoria estableceranse novos gabinetes de exploración e unha nova sala de cirurxía menor; e, crearase un hospital de día médico para complementar o cirúrxico e o de diálise.
“En definitiva imos licitar esta ampliación este ano 2015, cun investimento inicial de 14 millóns de euros”, dixo, co obxectivo de acadar un Hospital da Costa que prestará unha mellor atención aos seus pacientes e que será un lugar de traballo máis agradable para os seus profesionais.
Feijóo aseverou que a Sanidade pública ao servizo do paciente é a máxima do Servizo galego de Saúde e dos xestores públicos. E, neste sentido, referiuse á evolución deste Hospital Público da Costa desde o ano 2009 como proba disto: mellorando a súa xestión coa unificación da súa intranet, implantando o sistema de triaxe Manchester para priorizar as doenzas dos pacientes e optimizar así recursos prestando a mellor atención e poñendo en marcha o servizo de hospitalización a domicilio. Renovando a tecnoloxía a través da adquisición de novo equipamento para o servizo de uroloxía, mellorando a dotación da unidade de endoscopias dixestivas e instalando caldeiras de biomasa para un aforro enerxético. E investindo en novas infraestruturas, coa posta en marcha do hospital de día onco-hematolóxico.
Compromiso e traballo dos profesionais do Sergas
Logo de salientar que estas obras de mellora compleméntanse coa mellora dos centros de atención primaria de Mondoñedo, Ribadeo, Xove e O Valadouro, Feijóo destacou o compromiso e o traballo dos profesionais do Sergas que fixeron posible que desde 2009 ata o 2014, no Hospital da Costa: a espera cirúrxica global se reducise un 40%, pasando de case 100 días a menos de 60; e que os tempos de espera para os pacientes de prioridade 1 pasasen de oito a seis días, e para os de prioridade 2 de 60 días a 32. As intervencións cirúrxicas en xornada ordinaria creceron un 35%. Na área de xestión integrada no seu conxunto fixéronse un 65% máis de intervencións nas horas habituais de traballo e, as consultas hospitalarias en xornada ordinaria medraron en máis dun 10%, pasando de 100.000 a 112.000.
Feijóo concluíu a súa intervención incidindo nos dous retos durante a crise económica: garantir o Servizo Público de Saúde fronte á recesión e, adicionalmente, se era posible, modernizalo, axilizalo, melloralo e amplialo. Sobre este segundo aspecto, referiuse á Lei de Garantías Sanitarias: “sen ir máis lonxe a semana pasada aprobamos o decreto que desenvolve o dereito a unha segunda opinión médica e aprobaremos nas próximas semanas o decreto da liberdade de elección de centro, de médico, de pediatra e de enfermaría”. E na mesma liña, á renovación tecnolóxica sanitaria do Sergas, por un valor de 88 millóns de euros.
O presidente da Xunta finalizou facendo fincapé en que, ademais de dar máis dereitos aos pacientes e de mellorar a tecnoloxía sanitaria. ”O obxectivo é que en 2016 o 70% dos galegos conten na súa área sanitaria cun centro sanitario novo ou renovado”.