Archivo de la categoría: Mar

El proyecto del embarcadero en la ría del Masma en Barreiros suscita recelo en Foz

El proyecto del embarcadero en la ría del Masma en Barreiros suscita recelo en Foz

Temen que ocupe todo el canal de Anguieira y no deje paso de marea baja

.
PEPA LOSADA
JOSÉ ALONSO 
FOZ / LA VOZ 

El proyecto del embarcadero que el Concello de Barreiros pretende instalar en la ría del Masma, de forma paralela al espigón de Anguieira, suscita recelo en Foz. La asociación A Ribeira ha convocado una asamblea extraordinaria de socios, el lunes a las 19.30 horas, en el local de la asociación de pescadores de Foz para tratar exclusivamente este proyecto y la posibilidad de presentar alegaciones a la tramitación que se realiza ante Costas. En Foz no se oponen a instalar un embarcadero, al contrario, muchos opinan que podría ser beneficioso para todos, pero consideran que tal y como está concebido, con forma de T, podría ocupar buena parte del canal e impedir el transito de embarcaciones en marea baja.

Aducen desde Foz que el proyecto que se expone ignora este previsible efecto y carece de estudio de impacto ambiental. «Algúns socios temen que non quede espazo para pasar pola ría. E algo do que imos falar e a ver o que di a xente. A min, particularmente, a idea de poñer un embarcadoiro alí non me parece mal, pero sempre e cando se faga ben. Cando baixa a marea queda un canal de 20 ou 25 metros, pero onde hai calado, por onde pasan as lanchas son os dez metros máis próximos ao espigón, e se os ocupa o embarcadoiro pode haber problemas para pasar», manifestó Alberto Burundarena, presidente de A Ribeira.

Y añadió: «Nós non criticamos a idea dun embarcadoiro, pero igual se pode instalar de outra maneira, pegado ao espigón en lugar de sacalo varios metros fóra. Ademais, no proxecto ven especificado que non se pode usar para un servizo de pasaxe, porque non é competencia de Costas, nin deixar amarradas as embarcacións. Parece un absurdo».

Por su parte, el alcalde de Barreiros, Alfonso Fuente, explicó que el embarcadero ya se encuentra en Barreiros. Lo consiguieron a través de Portos de Galicia: «Sería para que as lanchas arrimasen e baixase e subise xente, para facilitar que quen teña lanchas en Foz veña a Barreiros e ao revés, xa que o problema que temos nós en Barreiros é que para coller unha lancha tes que entrar na auga e mollarte. E quedará aí por se o día de mañá unha empresa quere tramitar un servizo de pasaxe».

«Era un embarcadoiro que estaba nas Rías Baixas, que tiña uns golpes, e que Portos retirara e gardara. Hai que facer unhas pequenas reparacións e serve. Mide uns 30 metros», añadió Fuente Parga. El Concello, explicó, se encargaría además de acondicionar el acceso: «Se vai todo ben, podería dar tempo de montalo xa este verán».

Pleno en Barreiros

Por otro lado, el lunes se celebrará pleno en Barreiros. Uno de los puntos del orden del día será el pago de los gastos por servicios judiciales del alcalde, Alfonso Fuente Parga, por un proceso de contratación de socorristas (no por los juicios de urbanismo) que finalmente fue archivado. Ahora corresponde al Concello pagar las minutas del abogado y del procurador.

«É un trámite normal, porque na representación do meu cargo de alcalde, cando hai unha denuncia ante a alcaldía, tes que defenderte e defender a institución, o Concello. Iso xenera uns gastos e se leva a pleno o seu pago. Pero non ten nada que ver co xuízo do urbanismo, que foi aprazado e segue pendente», manifestó el alcalde de Barreiros, Alfonso Fuente.

Un terremoto de 2,4 al noreste de Burela

Un terremoto de 2,4 al noreste de Burela

No se sintió el movimiento sísmico registrado en el mar

.
IGN
VIVEIRO/ LA VOZ 

A las once y media de la noche de este miércoles, 24 de enero, el Instituto Geográfico Nacional registró un movimiento sísmico al noreste de Burela, en el Cantábrico. Con una magnitud de 2,4, el terremoto no consta que fuese percibido por los vecinos. Sucedió en el Cantábrico, a doce kilómetros de profundidad.

También ayer, día 24, a las siete menos cuarto de la tarde hubo otro terremoto de 2,3 al suroeste de Serra de Outes, en A Coruña. Y ese mismo día, a las seis y media de la mañana, el Instituto Geográfico Nacional registró otro movimiento sísmico de 2,6 en A Pobra do Brollón, en la provincia lucense.

O MAR LEVOU UNHA PONTE NA PRAIA DE REMIOR, EN BARREIROS, OCASIONOU DANOS NOS ASEOS DE BENQUERENCIA E MOVEU AS ESCALEIRAS SITUADAS FRONTE AO CÁMPING GAIVOTA

O MAR LEVOU UNHA PONTE NA PRAIA DE REMIOR, EN BARREIROS, OCASIONOU DANOS NOS ASEOS DE BENQUERENCIA E MOVEU AS ESCALEIRAS SITUADAS FRONTE AO CÁMPING GAIVOTA. O ALCALDE SUBLIÑA QUE OS DANOS SON CUANTIOSOS E AGARDA QUE TODO SE POIDA POÑER EN SERVIZO PENSANDO NA SEMANA SANTA.

Barreiros, 18 de xaneiro de 2018. O alcalde, Alfonso Fuente, fixo hoxe balance dos danos causados polo mar nas últimas horas nos areais do municipio. O rexedor subliñou que levou unha ponte en Remior, moveu as escaleiras situadas fronte ao cámping Gaivota e ocasionou danos nos aseos de Benquerencia. Non houbo que lamentar danos persoais.La imagen puede contener: exterior

Fuente Parga, que estes días se atopa en Fitur en Madrid, sinalou que “os datos que nos deixa a desfeita realizada polo mar no día de onte son que levou a ponte de Remior, causou desperfectos nos aseos de Benquerencia e as escaleiras que están fronte ao Cámping Gaivota tamén as moveu. Son eses tres danos, eu pensaba vendo os vídeos da xornada de onte que poderían ser máis cuantiosos, estes son importantes e a ver si podemos poñer todo en servizo xa de cara á Semana Santa e como non antes do verán, claro”.

O alcalde barreirense dixo que “non houbo que lameLa imagen puede contener: planta, cielo, exterior y naturalezantar danos persoais. Sempre se avisa moito e cada vez a xente está máis concienciada. Parece bonito ver esa actuación do mar, pero hai que apartarse porque como se ve parece que non vai chegar, pero de repente unha ola, un golpe de mar se adentra en terra e pode ocasionar danos persoais. Por iso insistimos en que cando se dean estas circunstancias debemos evitar todos achegarnos á costa”.La imagen puede contener: océano, cielo, playa, exterior, naturaleza y agua

 

 

Aprobados los planes de gestión de especies marisqueras en el litoral mariñano para el próximo año

Aprobados los planes de gestión de especies marisqueras en el litoral mariñano para el próximo año

Fijadas las normas para los pósitos y la agrupación de Barreiros

.
ANA GARCÍA
M.C. VIVEIRO 
/ LA VOZ 

La Consellería do Mar aprobó los planes de gestión de especies marisqueras para el próximo año elaborados por varias entidades asociativas del sector. Incluyen, además de zonas de trabajo, los días máximos de extracción, las épocas y los puntos de control. En lo que respecta a la comarca mariñana, se aprobaron planes de percebe en la modalidad de a pie promovido por la agrupación de mariscadores de San Cosme de Barreiros (25 días como máximo de extracción) y la cofradía de pescadores de Ribadeo; en embarcación, por el pósito de Burela (40), el de Celeiro (70)y el de O Vicedo (80). La cofradía de San Cibrao tiene plan de gestión a pie y en embarcación (90).

En lo que respecta a los planes de gestión de equinodermos de la consellería figura en la modalidad de a pie el de la cofradía de pescadores de Celeiro y el que agrupa a la cofradía ribadense, a la de San Cibrao, a la de Burela y a la agrupación de San Cosme.

Otro de los planes es el de la anémona (Anemonia sulcata), en la modalidad de a pie, para la agrupación de pescadores de San Cosme de Barreiros. Podrán trabajar en la zona comprendida entre la punta Promontorio a punta Nois, de enero a febrero y de mayo a diciembre. La consellería también aprobó otro plan de gestión de poliquetos para la misma agrupación, fijando la época de extracción de enero a diciembre.

Extracción de algas, en diferentes puntos y en varios meses

En lo que se refiere al litoral mariñano, los planes de gestión de algas contemplan que la entidad Algamar S.L. podrá extraer este recurso a pie de Rinlo a O Barqueiro, de enero a octubre y en diciembre. Por su parte, Ceamsa S.L. podrá extraerlo de marzo a octubre de Ribadeo a Viveiro, mientras que Conservas Mar de Ardora S.L. podrá trabajar de enero a diciembre, de punta Frouxeira a punta Fuciño do Porco (salvo en el ámbito de la Remip Ría de Cedeira) y de punta Fuciño do Porco (O Vicedo) a punta de Penas Brancas (Ribadeo). Porto Muíños S.L. podrá faenar los doce meses de punta Penas Brancas a Cabo San Cibrao y de punta Roncadoira (Xove) a punta Camero (O Vicedo).

La ostra rizada se expande por las rías y Barreiros advierte a bañistas por cortes

La ostra rizada se expande por las rías y Barreiros advierte a bañistas por cortes

Colocan carteles en la playa de Anguieira tras atender 17 cortaduras en un díaLa ostra rizada se expande por las rías de A MariñaPEPA LOSADA

VIVEIRO / LA VOZ 

Los pescadores y los deportistas que surcan las aguas de la ría de Foz son testigos directos de la expansión de la ostra rizada (Crassostrea gigas), un molusco presente en esta ría y al menos también en la de Ribadeo y en la de O Vicedo-Barqueiro. En la Consellería do Mar son conscientes de la expansión, si bien la situación no se ve con preocupación. Al menos, que haya trascendido, no manejan informes que obligue a adoptar medidas más allá que los de autorizar planes de extracción.

En algunos blogs, como el de Ría de Ribadeo, ya se advirtió a comienzos de año de la invasión de esta especie, aportando fotografías y otra documentación que certificaban la importante presencia de la ostra rizada en este espacio. Y a pocos kilómetros, en Barreiros, el crecimiento de la población de esta especie ha obligado al Concello a colocar carteles en la playa de Anguieira para instar a los usuarios a extremar las precauciones para evitar cortes con la concha de este molusco. «Decidimos colocar os carteis despois de que nun día houbera dezasete cortes», reconoció ayer el regidor barreirense, Alfonso Fuente, quien reconoció que el arenal, al abrigo de la ría, es muy frecuentado por familias con niños. Es consciente de que la expansión va a más, por lo que en su día ya comentó el caso con representantes de la Consellería do Mar.

Al menos por el momento, según la información que ha trascendido, es la única playa en la ría en la que las autoridades han visto la necesidad de informar a los bañistas.

En espigones, pilares o lanchas

En la otra margen, en Foz, el alcalde Javier Jorge Castiñeira también sabe de la invasión del ostrón -como también se la denomina-:«Sabemos que é unha especie que foi en aumento, sobre todo nos últimos anos e, por experiencia, sabemos que hai moita concentración dela entre a Punta da Arnela e a ponte da Espiñeira». Es frecuente verla en los espigones, en los pilares del puente sobre la vía del tren y en cualquier roca. «No municipio de Foz, que teñamos nós constancia, non afecta por agora nen aos Fondás nen a outra zona de baño», aseguró.

Los pescadores deportivos también han seguido su evolución y aseguran que, aunque está presente en la ría desde hace tiempo, han constatado un aumento de forma masiva en los últimos dos años. Como ejemplo de que la especie se aclimata bien y es de crecimiento rápido aseguran que en alguna ocasión han aparecido ostras rizadas en los fondos de lanchas que han estado amarradas durante largos períodos de tiempo.

Natalia Rodríguez, licenciada en Ciencias del Mar que presta asistencia técnica en la cofradía de Ribadeo y en la agrupación de mariscadores de San Cosme, confirma que la ostra rizada lleva años en nuestras rías, si bien en los últimos tiempos se ha expandido de forma importante. Asegura que, aunque en otras rías sí se extrae y se comercializa -incluso se exporta-, en la de Foz no hay plan de extracción.

«Non se descarta explotala nun futuro», explica la técnica, consciente de la dificultad del proceso de extracción y también de los bajos precios que se pagan en lonja.

Más a la vista

Unos hablan de invasión y otros aseguran que no representa, por ahora, ningún peligro. En lo que todos coinciden es en reconocer que existe una expansión de la ostra rizada en nuestras rías. Aunque del asunto no se ha hablado mucho públicamente, en algunos blogs el tema ha generado debate. Ahora, más a la vista de los bañistas, podrán ellos mismos juzgar cómo cambian nuestras rías.

El año pasado las lonjas de O Vicedo y O Barqueiro vendieron el doble de kilos de este molusco que en 2015

El francés es un mercado que copa buena parte de la producción de ostras rizadas. Aunque hay rías en la comarca en las que por el momento no se explota esta especie, en las lonjas de O Barqueiro y O Vicedo sí se comercializa, así como en Celeiro, pero pequeñas cantidades. Datos de la Plataforma Tecnológica de la Pesca, en base a la información de las lonjas, revelan que durante el ejercicio 2015 se subastaron 22.622,50 kilos entre las lonjas de Celeiro (325,60), O Barqueiro (14.612) y O Vicedo (7.684,90). Al año siguiente, los kilos de ostra rizada subastados prácticamente se duplicaron: 43.859,40 en total: 64,60 en Celeiro, 28.194 en O Barqueiro y 15.600,80 en O Vicedo. La tendencia al alza de la producción parece constatarse, ya que en lo que va de año ya se han comercializado en rula 23.789,99 kilos: 19.258,99 kilos en O Barqueiro y 4.531 en O Vicedo. Si en el 2015 el precio medio por kilo se situó en 0,89 euros, en lo que va de año varió entre 0,85 y 1,50 euros, según las mismas fuentes.