Archivo de la categoría: Benquerencia
Arco Iris desde San Pedro de Benquerencia
Qué vergüenza, la basura aparece por todos lados menos donde debe de estar
Concellos mariñanos piden más civismo a la hora de tirar la basura
Bolsas fuera de contenedores o enseres abandonados en la calle, lo que más preocupa
VIVEIRO / LA VOZ
Los Concellos mariñanos refuerzan servicios, tanto de limpieza como de recogida de basura, para afrontar los efectos del notable incremento de la población que se registra en verano. A pesar de ello, a los Ayuntamientos siguen llegando quejas vecinales por la mala imagen que se proyecta en calles en las que los contenedores están a rebosar, por el mal uso que hacen los ciudadanos de la recogida selectiva o por basureros incontrolados, tanto en zonas rurales como urbanas. Desde la Delegación de Medio Ambiente de Burela manifestaron públicamente este jueves su malestar tras constatar los servicios de limpieza y la Policía Local que una importante cantidad de residuos (muebles, bidones, anzuelos…) habían sido abandonados en la vía pública, en las inmediaciones del CEIP Virxe do Carme.
Sin descartar acciones legales contra los responsables, la edila de Medio Ambiente, Toñi Eijo, apelaba a la conciencia ciudadana, de vecinos y visitantes, para pedir colaboración y acabar con este tipo de prácticas. Recordó que el punto limpio municipal funciona todo el año y que este viernes estrenaron en la Praza do Concello un punto limpio móvil que se desplazará por todo el ayuntamiento. «En canto fagamos un calendario, darémosllelo a coñecer aos veciños», indicó la edila, puntualizando que en este servicio se pueden depositar prendas de ropa, aceites, pilas, pequeños electrodomésticos, deuvedés y otros residuos.
Entre otros concellos, también en Foz piden colaboración ciudadana para poder garantizar el aseo urbano en todo el término municipal. El alcalde Francisco Cajoto lamenta que se haya vuelto habitual el dejar bolsas de basura sobre los contenedores o junto a ellos: «Ao deixalas así, as gaivotas ou outros animais acaban rompéndoas e esparcindo o lixo. Case todos os días hai que andar limpando». Asegura que al comienzo del verano también tuvieron muchos problemas y quejas por enseres viejos que, en vez de acabar en el punto limpio, aparecían junto a los contenedores.
El camión que hace la ruta de las playas de Barreiros recogió en un solo día 9.000 kilos de basura
El regidor focense recuerda que el punto limpio es un servicio gratuito para los particulares y que, aunque en agosto no se realiza el servicio de recogida domiciliaria de enseres, sí se presta el resto del año. Recuerda que solo es necesario contactar con Medio Ambiente y tramitar gratuitamente la reserva. Cajoto asegura que en los últimos días también han iniciado la limpieza de aceras con productos desinfectantes. Comenzaron en la calle Mariñeiro Chila y seguirán por otros viales. También limpiaron la pista de tenis de San Martiño.
Donde las peticiones de colaboración vecinal son continuas para mantener limpias las calles y libres de basura es en Barreiros. No es la primera vez en los últimos meses que se apela al civismo ciudadano. «A xente deixa as bolsas do lixo nas bocas dos colectores, non as empuxa para dentro e parece que os colectores sempre estiveran a tope», explica la regidora, Ana Ermida, que también se queja de que es frecuente ver restos de podas o de muebles viejos tirados junto a los contenedores. Apela al civismo y a que se cumpla la regla de las tres R (reducir, reutilizar y reciclar), ya que este verano constatan un incremento considerable de residuos: «Só o domingo pasado, na ruta das praias, que no verán se fai todos os días, recolléronse 9.000 quilos de lixo nos colectores verdes. Esa cantidade de residuos non é normal. É moi superior á rexistrada por estas datas o ano pasado», manifestó la regidora.
Alternar playa y montaña sin salir de la provincia de Lugo este verano
Alternar playa y montaña sin salir de la provincia de Lugo este verano
Además de los kilométricos arenales de Barreiros, el interior ofrece ocio en familia
Playas en la provincia de Lugo
LUGO, VILALBA / LA VOZ
El verano se abre paso y son muchos los que este año apuestan por descubrir los secretos que se esconden en los rincones más próximos. En el caso de Lugo, la oferta de ocio es diversa y al clásico tándem entre playa y montaña, se suman parajes naturales singulares, actividades para toda la familia y restaurantes en los que degustar un producto local de primera categoría. Puede que el covid-19 haya trastocado muchos planes de viaje, pero puede haberse convertido también en una oportunidad única para descubrir nuestros tesoros locales.
Desde O Vicedo hasta Ribadeo se extienden más de 100 kilómetros de costa, con enclaves tan emblemáticos como a Praia das Catedrais o Fuciño do Porco. Ambos lugares requieren de una reserva previa para poder acceder. El sistema ya funcionaba en As Catedrais con anterioridad, donde la Xunta habilitó el servicio para proteger el entorno delicado del litoral. En el caso del paseo entre acantilados de O Vicedo, la pandemia ha obligado a establecer medidas para garantizar que no hay aglomeraciones en los accesos.
Seguridad
En los más de 50 arenales que forman parte de la comarca de A Mariña, hay donde elegir si lo que se busca es mantener la distancia de seguridad respecto a otros bañistas. El conjunto de playas que se extienden desde San Bartolo hasta Lóngara (Remior, Benquerencia, Fontela), en el Concello de Barreiros, se funde cuando baja la marea y pasa a formar una línea de litoral sin interrupciones de casi cuatro kilómetros de longitud.
Otras playas que ofrecen metros de arena en los que despreocuparse de las aglomeraciones son Area, en Viveiro; Llas, en Foz; Xilloi, en O Vicedo; y Esteiro, en Ribadeo.
Primer día de verano regular
Un nuevo Hotel se está empezando a construir en San Pedro de Benquerencia ***
Página del Hotel en Facebook
Buenas tardes,
queremos presentar a todos ustedes nuestro nuevo proyecto!!! #Solarenahotelbistrôt
Está en fase inicial de construcción …os dejamos una foto y enlace para que aprecien el avance de la obra.
Queremos dar las gracias al maravilloso equipo de método crea con quien trabajamos desde el inicio ( diseño, interiorismo y obra)
Gracias por el apoyo que ya tenemos !!!!
Solarena Hotel Bistrot.
Seguramente reciban una invitación de nuestro Facebook, gracias
#solarenahotelbistrôt
Ariadna Rojas
Javi Castrillon Hernández
#métodocrea
solarenareservas@gmail.com
Asi esta la finca de Don Alfredo do Maragato como si fuera una autentica Selva y pasa de limpiarla a pesar de las denuncias
Asi esta la finca de Don Alfredo do Maragato como si fuera una autentica Selva y pasa de limpiarla a pesar de las denuncias










Toponimia de San Pedro
Pasoche este enlace donde se pode ver a toponimia(e añadir a que faltr) do noso pobo por si che parece ben compartilo
Esta toponimia pódese ver sobre a base de distintos mapas os que se accede no botón da dereita (capas)
Información aportada por Toño de Brais
Larpeirada Baile de Entroido
Un entierro de urgencia crea un gran enfado en San Pedro de Benquerencia
Un entierro de urgencia crea un gran enfado en San Pedro de Benquerencia
DELEGACIÓN07 FEBRERO 2020 10:27 H.
BARREIROS BENQUERENCIA SAN PEDRO DE BARREIROS
Cementario de San Pedro de Benquerencia. AMA
Mucha gente cree que no se debió aceptar el sepelio de un vecino en un nicho de Cáritas para gente sin dinero, pero el Obispado aclara que se hizo por humanidad al no tener nicho el difunto
Una obra de caridad para unos o un acto de prepotencia para otros desembocó en una enorme polémica que envuelve desde hace tiempo la localidad de San Pedro de Benquerencia en el municipio de Barreiros. Llega todo a raíz de un suceso luctuoso, el fallecimiento por causas naturales de una persona que residía en dicha parroquia de forma intermitente. Se trataba de un ciudadano de origen marroquí que acabó por ser enterrado en un nicho del cementerio parroquial. Hasta ahí, nada de particular. El enredo llegó cuando el nicho elegido para el sepelio resultó ser uno que pertenecía a Cáritas parroquial, agrupación que ahora ya no existe oficialmente, aunque en su origen había sido costeado por los vecinos de Benquerencia pensando en que fuese ocupado por vecinos de dicho lugar que falleciesen sin dinero suficiente para abonar su propio nicho. Era por todos conocido que el difunto disfrutaba de una posición económica desahogada y esto es lo que enfadó a bastante gente.
La situación se fue tensando por la gestión que se hizo con respecto al nicho de Cáritas. Ahí las opiniones son completamente divergentes. Para el vecindario que critica que una persona con dinero suficiente ocupe un nicho destinado a gente desvalida se trata de un acto de prepotencia a lo que añaden que además se hizo sin consultar con nadie. Esto es algo que molesta particularmente por el origen de ese nicho: una colecta vecinal realizada hace muchos años cuyo fin último ven ahora traicionado.
Fuentes del Obispado de Mondoñedo-Ferrol consultadas por este diario lo ven de un modo totalmente diferente: explican que fue un acto humanitario. “Se decidió enterrar a esa persona en ese nicho en concreto como solución prácticamente de urgencia, porque creemos que todo el mundo comprende que en casos de gente que no vive habitualmente en un lugar y no se encuentra en una situación vital terminal no dispone de un nicho en ese sitio. Y este fue el caso”.
Mucha gente cree que no se debió aceptar el sepelio de un vecino en un nicho de Cáritas para gente sin dinero, pero el Obispado aclara que se hizo por humanidad al no tener nicho el difunto
Una obra de caridad para unos o un acto de prepotencia para otros desembocó en una enorme polémica que envuelve desde hace tiempo la localidad de San Pedro de Benquerencia en el municipio de Barreiros. Llega todo a raíz de un suceso luctuoso, el fallecimiento por causas naturales de una persona que residía en dicha parroquia de forma intermitente. Se trataba de un ciudadano de origen marroquí que acabó por ser enterrado en un nicho del cementerio parroquial. Hasta ahí, nada de particular. El enredo llegó cuando el nicho elegido para el sepelio resultó ser uno que pertenecía a Cáritas parroquial, agrupación que ahora ya no existe oficialmente, aunque en su origen había sido costeado por los vecinos de Benquerencia pensando en que fuese ocupado por vecinos de dicho lugar que falleciesen sin dinero suficiente para abonar su propio nicho. Era por todos conocido que el difunto disfrutaba de una posición económica desahogada y esto es lo que enfadó a bastante gente.
La situación se fue tensando por la gestión que se hizo con respecto al nicho de Cáritas. Ahí las opiniones son completamente divergentes. Para el vecindario que critica que una persona con dinero suficiente ocupe un nicho destinado a gente desvalida se trata de un acto de prepotencia a lo que añaden que además se hizo sin consultar con nadie. Esto es algo que molesta particularmente por el origen de ese nicho: una colecta vecinal realizada hace muchos años cuyo fin último ven ahora traicionado.
Fuentes del Obispado de Mondoñedo-Ferrol consultadas por este diario lo ven de un modo totalmente diferente: explican que fue un acto humanitario. “Se decidió enterrar a esa persona en ese nicho en concreto como solución prácticamente de urgencia, porque creemos que todo el mundo comprende que en casos de gente que no vive habitualmente en un lugar y no se encuentra en una situación vital terminal no dispone de un nicho en ese sitio. Y este fue el caso”.
Desde el Obispado apoyan sin fisuras la actuación del párroco de Benquerencia, José Boullosa, quien dicen que actuó solo guiado por la premura del tiempo para solucionar una situación y atendiendo una situación complicada. Además, aclaran que la pareja del hombre fallecido “inmediatamente hizo un abono para cubrir los costes del nicho de cara a un posible traslado del cuerpo en el futuro a otro lugar ya definitivo”, con lo que quieren aclarar muy bien a la gente de San Pedro de Benquerencia que “en ningún momento se dio ningún afán de apropiación indebida de un nicho pensado, efectivamente, para uso de Cáritas a gente en circunstancias económicas especiales” y recuerdan de nuevo que se trata de algo “que resarcieron inmediatamente con el fin de no causar ningún quebranto”.